10 consejos para mejorar tu fotografía de viajes
Artículo de Anna Zhu, para WorldNomads.com con mi aportación en cuanto a las fotografías 😊
Tienes un gran viaje por delante y acabas de comprarte una nueva cámara — ¡enhorabuena! Aquí hay algunas cosas que he aprendido acerca de la fotografía de viaje y espero que te ayuden a tomar todavía mejores fotos.
Consejo 1. Lee el manual
Las nuevas cámaras son emocionantes, pero no hay nada más frustrante que no poder utilizar las funcionalidades por las que has pagado. No necesitas saber lo que hace cada botón (probablemente sólo utilizo el 50% de las funciones de mi cámara), pero conocer cómo cambiar el flash de tu cámara a modo manual, los mandos de apertura y las prioridades de obturación y la compensación de la exposición es una necesidad. Pasa un par de fines de semana antes del viaje para hacerte amigo de tu nueva cámara, obtendrás tu recompensa.
Si eres un principiante y tienes tiempo y ganas, un curso corto para los aspectos técnicos básicos de la fotografía sería muy recomendable. Los cuerpos de las cámaras pueden haber cambiado en los últimos años, pero la mecánica de la fotografía no.
Consejo 2. Investiga
Es probable que hayas elegido tu destino de viaje por sus paisajes pintorescos, la riqueza cultural o la abundancia en flora y fauna — y seguramente ya exitan muchas pruebas fotográficas de todo esto. Ves a Google y Flickr (y su biblioteca local — para aquellos de nosotros que prefieren la investigación analógica), y mira lo que otros fotógrafos han capturado. Puedes decidir si emular (una buena manera de aprender) o crear tu propio camino según tus puntos fuertes.
Cuando yo estaba investigando en la Antártida, me encontré con un montón de imágenes de hielo y vida silvestre, pero no había muchos retratos de las personas que se aventuran en este paisaje. Mi punto fuerte es el retrato, así que decidí investigar este camino.
Consejo 3. Establece un brief
Esto puede que no sirva para todos, pero me parece que el establecerme a mi misma un sencillo brief (pedido) me ayuda a entrar en la "zona" fotográfica, y por lo general termino con unas imágenes menos dependientes del azar. El brief no necesita ser complicado — "Fotografía el lugar en el que te encuentras todos los días durante la puesta de sol", "Fotografía a la tercera persona que veas cada mañana", o incluso "Fotografía la cena todos los días".
Cuando estuve en Buenos Aires de couch-surfer durante tres semanas, mi brief era simplemente tomar una fotografía de cada persona que conocía — esto incluye a mis anfitriones, el panadero, floristas callejeros, la gente que me pregunta por direcciones, los conductores de autobús, ¡todo el mundo! Terminé con un centenar de retratos que después se han editado en una serie.
Se puede practicar esta técnica antes de salir, y ver si funciona para ti. Lleva tu cámara un fin de semana y ponte algunos parámetros, por ejemplo "No fotografíes nada amarillo" o "Fotografíar solamente desde la altura de la rodilla". Te sorprenderás al ver cómo establecer límites en realidad te anima a fotografiar más (ya sabes lo que estás buscando) y, por supuesto, terminarás con un conjunto de imágenes temáticamente coherentes.
Consejo 4. Empaqueta de modo inteligente y empaqueta ligero
Yo soy pequeña y muchas veces he caído en la trampa de llevar más de lo que necesitaba (o podía llevar). Por experiencia personal, lo peor es estar de vacaciones con un equipo de cámara compuesto por más de lo estrictamente necesario. Vas a terminar con un equipo que es demasiado pesado para cargarlo todo el día, y te sentirás culpable si no lo llevas ya que has ido hasta el otro lado del mundo precisamente para eso. Así es como se termina siendo una mula para el equipo, cansado después de medio día a pié y no disfrutando del viaje en absoluto.
El truco para empaquetar liguero es saber lo que quieres fotografiar (aquí es donde entran en juego los consejos 2 y 3), así puedes decidir qué objetivos dejar y qué empaquetar. Un objetivo "general" (el Canon 24-70mm f / 2,8 ) puede ser suficiente para la mayoría, pero yo apuesto por mi fijo de 35 mm f / 1,4. Asimismo, no se recomienda llevar más de dos objetivos — pasarás más tiempo cambiando de objetivo que haciendo fotos.
Consejo 5. Lleva tu cámara a todas partes
¿Cuántas veces has visto una composición completamente increíble y te has maldecido por decidir dejar la cámara grande en el hotel y hacer las fotos con tu iPhone? El consejo 5 deriva directamente del consejo 4, empaqueta en tu equipo solamente lo que puedas llevar cómodamente, de esa manera no lo sentirás cómo un lastre todos los días.
Lleva tu cámara a todas partes, exceptuando cuándo vayas a hacer buceo o a beber.
Consejo 6. Dobla las rodillas
Esto fue lo primero que Jason me enseñó, que también podría llamarse "buscar puntos de vista no convencionales".
Nuestro primer instinto es colocar la cámara a nivel de los ojos y disparar. Esto probablemente funciona bien la mayoría de las veces, pero te sorprenderá lo hace el hecho de flexionarte hasta las rodillas. De pronto estarás en la perspectiva de un niño o un animal pequeño. Pero ¿por qué detenerse ahí? Coloca la cámara en el suelo, o súbete a una mesa para una perspectiva más elevada. ¿Quién dice que una foto no puede ser al revés? ¿O ser la foto del reflejo de una pintura de otra foto? Las posibilidades son infinitas, confundiendo a veces, pero por un momento satisface cuando puedes captar algo, ante lo que la gente ha de hacer una pausa para entender lo que están viendo.
Consejo 7. Ten un plan B
El hecho de que la cámara sea nueva, no significa que no se rompa. Recomiendo llevar una segunda cámara de seguridad de algún tipo, sobre todo si es un viaje que vas a hacer una vez en la vida. El plan B no tiene que ser de lujo, puede ser algo de poco peso, o incluso tu teléfono móvil.
Además, no descartes la película analógica. Para aquellos que tienen un sistema de objetivos que son compatibles con los cuerpos de cámara analógicos de la misma marca, me gustaría recomendarles que consigan un cuerpo de cámara analógico (por lo general son baratos en eBay). Es un buen plan B ya que los cuerpos de cámara más viejos suelen funcionar con pilas desechables (sin cables del cargador!) y las películas de 35 mm son relativamente fáciles de comprar. Tendrás la opción de revelar los carretes de vuelta a casa, sabiendo que sus fotos están a salvo esperando tu regreso.
Consejo 8. Numera la tarjetas de memoria
Si tienes muchas tarjetas de memoria como yo, haz tu vida más fácil y numéralas. Recientemente he perdido cerca de 5 gigas de vídeo de alta definición en un viaje de regreso a la patria (China), porque confundí mis tarjetas y grabé en una que ya había utilizado. Menos mal que dispararé como una loca y tengo 30 gigas para recordar el viaje.
Si tienes tiempo, aprovéchalo! Si vas a viajar a zonas remotas, la apuesta más segura es llevar un ordenador portátil y un disco duro externo. Cuando en una ciudad, sin embargo, una opción igualmente buena es llevar las tarjetas a una tienda de cámaras y copiarlo todo en dos copias en DVD. Enviar uno de ellos de vuelta a casa y mantener el otro contigo.
Consejo 9. ¡Diviértete!
Creo que la fotografía de viaje debe ser siempre más sobre el "viaje" que sobre la "fotografía". Creo que es demasiada presión emprender un viaje con la misión de tomar buenas fotos en vez de tener una gran experiencia. Las fotos capturan lo que está delante de la cámara, pero también reflejan al que está detrás de la cámara.
Consejo 10. Editar Editar Editar.
¿Alguna vez has tenido un amigo que te haya mostrado su pase de diapositivas de tres horas, en el que invariablemente tiene 20 fotos iguales de la cima de una montaña? Por favor, no hagas pasar a nadie por eso.
Hacer la foto es sólo la mitad del proceso, ser selectivo con lo que muestra al final es difícil, pero es esencial para mejorar tus fotografías. Al igual que cualquier forma de aprendizaje, el examen y la crítica son la clave. Además, una vez que separes los buenos disparos (para mí, por lo general son alrededor del 10-20% de una sesión) e imagines que el resto nunca pasó, te sentirás como un rey.
El consejo 3 (disparar con un brief en mente) también se aplica a la edición. Si se tiene en cuenta para lo que es la edición, la selección sería más apropiada y surgirá una narrativa natural. Editar una serie para enseñar a tu madre será diferente a la edición de una serie de fotos para un comprador potencial.
Un software adecuado puede convertir un proceso agotador en un camino más fácil — Recomiendo Lightroom. Es fácil de usar y el sistema de catalogación es incomparable a la hora de trabajar con una gran cantidad de archivos.
Acerca de Anna
Anna Zhu es una fotógrafa de retratos freelance residente en Sydney, con mucha pasión por la gente y contar historias. Véase el trabajo comercial de Anna . Su boda y book sobre estilos de vida es Anna Zhu fotografía.
Referencia: artículo completo de The World Nomads en inglés
¡¡Gracias Anna por este buen artículo!!